No creo que ni por asomo clasifique dentro de las categorías "curioso, divertido o alucinante", pero como mi cabeza está ahorita un poco desquiciada por una gripe insidiosa, lo cuelo para salir del aprieto.
La página es pura escenografía y la creé hace unos dos años para un experimento innominable de UBIK... Qué se creen, UBIK también se dedica al quehacer científico innominable. Es una de esas cosas que cíclicamente ocurren en la asociación: A Juan Carlos se le ocurre una idea brillante y yo me encargo con toda mi habilidad de que parezca una porquería... cosas del genio.
Lo que propongo como divertido está en un subdominio de la AVCFF.
Ni idea de qué es lo que tengo que hacer ahora... presumo que pasarle la bola a alguien más, ¿pero a quién?, si nadie lee ésto.
Lanzo el dardo a Jorge Letralia y a Enigmas Press... creo que deben ser tres, así que si gustan pueden pegarse a esta locura, hay un cupo libre y expectativas infinitas.
Debo de tener como cuarenta grados...
2 de julio de 2008
20 de junio de 2008
Un futuro distante
Primera ley de la humánica:
Un ser humano no debe dañar a un robot o, por su inacción, dejar que un robot sufra daño.
Segunda ley de la humánica:
Un ser humano debe obedecer las órdenes que le son dadas por un robot, excepto si estas órdenes entran en conflicto con la primera ley.
Tercera ley de la humánica:
Un ser humano debe proteger su propia existencia, hasta donde esta protección no entre en conflicto con la primera o la segunda Ley.
Un ser humano no debe dañar a un robot o, por su inacción, dejar que un robot sufra daño.
Segunda ley de la humánica:
Un ser humano debe obedecer las órdenes que le son dadas por un robot, excepto si estas órdenes entran en conflicto con la primera ley.
Tercera ley de la humánica:
Un ser humano debe proteger su propia existencia, hasta donde esta protección no entre en conflicto con la primera o la segunda Ley.
12 de junio de 2008
Segunda Fundación
Con fines meramente estadísticos y para mantenerlos informados sobre lo último que vomita mi pluma, computadora, lápiz, creyón, carbón o cualquier material capaz de dejar una impresión medianamente legible en alguna superficie susceptible de lectura, un minicuento escrito por mí ayer 11 de junio apareció ayer 11 de junio en el blog Químicamente impuro (maravillas de Internet).
Es un tributo a Asimov, pese a Asimov mismo...
http://quimicamenteimpuro.blogspot.com/2008/06/segunda-fundacin-jorge-de-abreu.html
Es un tributo a Asimov, pese a Asimov mismo...
http://quimicamenteimpuro.blogspot.com/2008/06/segunda-fundacin-jorge-de-abreu.html
23 de mayo de 2008
24 x 24
Mañana 24 de mayo UBIK, club de Ciencia Ficción de la USB, cumple 24 años.
Yo no estuve allí... a mí me lo contaron...
Yo no estuve allí... a mí me lo contaron...
2 de mayo de 2008
Puedo escuchar el mar
Producción del Estudio Ghibli dirigida en 1993 por Tomomi Mochizuki. La animación de 72 minutos está basada en una novela shojo de Saeko Himuro. Al ser shojo no podemos esperar sino una obra romántica ligera con algunos toques de humor. La historia es sencilla y la línea narrativa está bien desarrollada. Toda la trama gira, en una ciudad portuaria del sur de Japón, alrededor del triángulo amoroso de tres adolescentes (dos amigos y una muchacha recién transferida de Tokio). Es una historia acerca del amor, la amistad, la lealtad y el tiempo (que como una ola alisa las asperezas). La película tiene dos títulos pues los Estudios Ghibli al principio no ofrecían traducciones oficiales de los títulos de sus películas. Así: "Puedo escuchar el mar" ("I can hear the sea") es la traducción literal del japonés, años después con la salida de la edición en video, Ghibli ofreció el título "Ocean waves", que personalmente me parece más adecuado a la historia.
La animación es suave y pausada, con colores discretos y refrescantes. La calidad es excelente, muy típica de Ghibli. Es una historia para pasar una tranquila tarde de sábado o domingo, nada complicado, algo sensiblero, algo inocente.
Una descripción detallada de la historia se puede leer en Nausicaa net.
La animación es suave y pausada, con colores discretos y refrescantes. La calidad es excelente, muy típica de Ghibli. Es una historia para pasar una tranquila tarde de sábado o domingo, nada complicado, algo sensiblero, algo inocente.
Una descripción detallada de la historia se puede leer en Nausicaa net.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)